El microprocesador es el microchip más importante en una computadora, se le considera el cerebro de una computadora. Está constituido por millones de transistores integrados (circuito integrado). Puede definirse, como un chip (tamaño micro), un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles o en ocasiones millones, según su complejidad, de elementos llamados transistores cuyas interacciones permiten realizar las labores o funciones que tenga encomendado el chip.
Se divide en dos apartados:
a) La UC, (Unidad de Control)
La UC gobierna todos los procesos y La ALU se encarga de todas las operaciones y cálculos.
· La Unidad De Control: Su función es dirigir y coordinar todas las operaciones que tienen lugar entre las distintas unidades del sistema.
Para llevarlo a cabo, realiza las siguientes operaciones:
· Interpreta El Contenido De Las posiciones de memoria, ya sean memorias RAM o ROM.
· Ordena a cada elemento del sistema la ejecución individual de las instrucciones surgidas.
· Atiende y decide sobre las interrupciones que le van a producir los elementos del sistema durante la ejecución de sus tareas.
· La Unidad Aritmético-Lógica: Se encarga dentro de la unidad central de realizar dos tipos de operaciones:
· Operaciones Aritméticas. (sumas, restas...)
INSTALACION DE UN MICROPROCESADOR
Procedimiento de montaje:
Antes de ponernos mano a la obra en la explicación de como se monta un microprocesador, hemos de advertir sobre la importancia de manejar con mucho cuidado este componente, pues es un componente muy delicado.
Para poder instalar con éxito el microprocesador deberemos de seguir unas marcas que identifican la posición de éste con respecto a la placa, por ejemplo en los modelos más antiguos en concreto a los del tipo SEC, debemos de tener en cuenta dos muescas que hay en el zócalo en el que una de ellas nos da la posición correcta, y la otra no.
En modelos más modernos, más concretamente en modelos tipo PGA, hay que hacer coincidir la muesca que tiene el microprocesador, con una señal triangular que hay en el zócalo de la placa, en este tipo de zócalos hay que extremar la precaución pues son muy delicados.
Una vez que hemos conectado el micro al zócalo, debemos de configurarlo, unos modelos se configuran en la propia BIOS mientras que otros se configuran mediante jumpers, en cuyo caso habrá que mirar el manual de cada placa para conectarlos correctamente.
TIPOS DE MICROPROCESADOR
Microprocesador 4040
Es otro desarrollo de INTEL. Aparece en 1972 bajo un formato DIP de 24 pines. Usaba tecnología PMOS, 4 bits de bus de datos y 12 bits para manejar un bus de direcciones multiplexado.
Microprocesador 8008
Aparece en abril de 1972 con una velocidad de proceso de 300KHz. Disponía de un bus de 8 bits y un bus de direccionamiento de memoria multiplexado capaz de manejar 16KB, formado por 14 bits. Su Formato era DIP cerámico de 18 pines con tecnología PMOS, integrando 3300 transistores. Su set de instrucciones era de 66. Los Homónimos del 8008 de INTEL fueron el 6800 de MOTOROLA, el 6502 de MOS TECHNOLOGY y el difundido Z80 de ZILOG.
Microprocesador 8086
Fue el primer microprocesador de 16 bits desarrollado por INTEL en el año 1978. Se trata de un integrado de 20 pines con una estructura de direcciones de memoria de 20 bits, lo que le permitía direccionar hasta 1 MB. Alcanzaba una velocidad de 4,77MHz y llego a un máximo de 10MHz. Este micro sentó las bases de lo que seria el desarrollo de los microprocesadores.
Microprocesador 8088
Aparece a instancias de IBM en el año 1981 como sucesor del 8086, integrado en ordenadores con capacidades de memoria de 16KB. Internamente trabajaba con un bus de datos de 16 bits, aunque, externamente, lo hace a 8 bits. Su bus de direcciones, al igual que el 8086 era de 20 bits, lo que conseguía un área de direccionable de memoria de 220= 1.048.576 bytes= 1MB. Con una velocidad de trabajo de 8 MHz, se llegaron a alcanzar los 12 MHz. Este micro trabajaba en lo que se denominaba modo normal o modo real, al igual que el 8086.
Microprocesador 80286
-Microprocesador 80386
Microprocesador 80486
Microprocesador PENTIUM
Microprocesador PENTIUM PRO
Microprocesador PENTIUM MMX
Microprocesador PENTIUM II
Microprocesador PENTIUM CELERON
Microprocesador PENTIUM III
Microprocesador ITANIUM
Microprocesador PENTIUM 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario