![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD-udyOXhr-c-JJKyuwr8eA2NMZwJ8aHFmuekcUZAj0HwIdsAagD6U8KsMwCLZ1-AfImlCN1MuA6VJgkDKZeVmEIHN6ps-1qP31XEHZea1iKrRLV_PBcr9myQ-cQhvcEycfmOpSU0JnRGW/s320/grafico1.jpg)
El CD-ROM es el segundo elemento más codiciado por los usuarios de ordenadores personales. El gran sueño de tener muchísima información almacenada en muy poco espacio se hace realidad con las enciclopedias multimedia en disco CD-ROM que además de incluir información textual y gráfica como las enciclopedias tradicionales, incorporan sonido, vídeo y un potente sistema de búsqueda, que es realmente lo más útil para un usuario de enciclopedias.
METODO PARA GUARDAR INFORMACION EN UN CD
Los discos ópticos presentan una capa interna protegida, donde se guardan los bits mediante distintas tecnologías, siendo que en todas ellas dichos bits se leen merced a un rayo láser incidente. Este, al ser reflejado, permite detectar variaciones microscópicas de propiedades óptico-reflectivas ocurridas como consecuencia de la grabación realizada en la escritura. Un sistema óptico con lentes encamina el haz luminoso, y lo enfoca como un punto en la capa del disco que almacena los datos.
Otro modo de grabación es por la acción de un haz láser (CD-R y CD-RW, también llamado CD-E).
Para esto la grabadora crea unos pits y unos lands cambiando la reflectividad de la superficie del CD. Los pits son zonas donde el láser quema la superficie con mayor potencia, creando ahí una zona de baja reflectividad. Los lands, son justamente lo contrario, son zonas que mantienen su alta reflectividad inicial, justamente porque la potencia del láser se reduce.
Según el lector detecte una secuencia de pits o lands, tendremos unos datos u otros. Para formar un pit es necesario quemar la superficie a unos 250º C. En ese momento, el policarbonato que tiene la superficie se expande hasta cubrir el espacio que quede libre, siendo suficientes entre 4 y 11 mW para quemar esta superficie, claro que el área quemada en cada pit es ridícula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario